Los incas en la isla de la Plata y cerro Jaboncillo: las evidencias y sus implicaciones

  • Richard Lunniss UNIVERSIDAD TÁ‰CNICA DE MANABÁ
Keywords: Ecuadorian coast, Inca presence, Isla de la Plata, Cerro Jaboncillo, capac hucha, solstice observatories

Abstract

Evidencia arqueológica recuperada hace más de un siglo y los resultados de investigaciones más
recientes sugieren que la isla de la Plata y cerro Jaboncillo, preeminentes lugares sagrados de la
costa central del Ecuador, fueron seleccionados por los incas como sitios claves para establecer
su presencia en la región y definir sus relaciones con el pueblo nativo manteño. En la isla de la
Plata, se han registrado entierros sacrificiales inca del tipo capac hucha y una ofrenda masiva de
Spondylus acompañada de un urpu inca; y en el cerro Jaboncillo, dos grupos de estructuras de
piedra, identificables como observatorios dedicados al monitoreo de los solsticios, se componen
de formas arquitectónicas claramente incas. Estas evidencias en conjunto con otras, examinadas
en el contexto tanto de una presencia inca más amplia en la región como de intervenciones en
otras provincias del imperio, conducen a una reevaluación de la estrategia inca con respecto a la
costa ecuatoriana. Conducen, además, a una consideración de cómo, en práctica, los incas y los
manteños hubieran interactuado, y, de ahí, cómo la presencia inca podría haber impactado a la
sociedad manteña.

Published
2024-09-30
How to Cite
Lunniss, R. (2024). Los incas en la isla de la Plata y cerro Jaboncillo: las evidencias y sus implicaciones. Antropología Cuadernos De Investigación, 30, 158-172. https://doi.org/10.26807/raci.v30i.326