Experimentando con el presente para entender el pasado y proyectar hacia el futuro los conocimientos milenarios de la producción cerámica Napo Runa – Quijos

  • María Soledad Solórzano-Venegas Universidad Regional Amazónica Ikiam
  • Samantha Vasco-Viteri
  • Gabriela Margarita Loza Casa
Keywords: ancestral knowledge - archaeology - archaeometry - experimentation - intangible Cultural Heritage - Archidona - Tena.

Abstract

Con el objetivo de determinar la continuidad del tratamiento de arcilla -allpa manka- a través de tiempo y espacio, el presente artículo aborda el sistema de producción cerámico con materiales y técnicas tradicionales Napo Runa – Quijos desde una visión multidisciplinar. El método inductivo fue utilizado para organizar la información aportada por datos arqueológicos, etnográficos y geoquímicos, los cuales fueron obtebidos a partir de herramientas de la arqueología experimental y arqueometría. Los resultados permiten corroborar que los conocimientos sobre el aprovechamiento de los recursos ecosistémicos para la producción artesanal, forman parte de una memoria social altamente resiliente de los descendientes de culturas antiguas que habitaron lo que hoy conforman los cantones Tena y Archidona y que se mantienen vigentes desde hace más de tres milenios.

Published
2022-10-04
How to Cite
Solórzano-Venegas, M. S., Vasco-Viteri, S., & Loza Casa, G. M. (2022). Experimentando con el presente para entender el pasado y proyectar hacia el futuro los conocimientos milenarios de la producción cerámica Napo Runa – Quijos. Antropología Cuadernos De Investigación, (26), 59-74. https://doi.org/10.26807/ant.vi26.283
Section
Tema: patrimonio cultural, territorios e identidades