La foto invisible del álbum. Terrorismo de Estado entre las memorias familiares.
Resumen
Cuando una foto ignorada se revela portadora de un pasado nacional -silencioso y silenciado-, es una ventana que conduce a una forma de recuerdo. Interpela el pasado e inscribe significados en la memoria de una familia, de una comunidad imaginada, de un país. Este trabajo analiza cómo la fotografía se convierte en un vehículo que hace posible la recuperación de la memoria familiar y colectiva cuando asume un rol ético y político que se asienta en el “deber de la memoria”. Se pretende identificar eventos pasados que reelaboren la memoria colectiva ante un hecho histórico: el terrorismo de Estado en Ecuador bajo el gobierno de León Febres-Cordero y la desaparición de los hermanos Restrepo. Aquí se Confrontan algunos matices de la memoria oficial Con los relatos que se desprenden de una comunidad del recuerdo, de un álbum familiar.
Citas
Garzón, Estela. “Informe Final de la Comisión de la Verdad”, en: https://www.alainet.org/es/active/39187
Groppo, Bruno. 2002, “Las políticas de la memoria”, en: Sociohistoria, 11-12, pp. 187-198.
Halbwachs, Maurice. 2004, Los marcos sociales de la memoria, Anthropos, Barcelona. Informe de la Comisión de la Verdad. Ecuador 2010, en: https://issuu.com/dcalisaya/docs/resumenejecutivo
Jardim, José María. 2010, “Estado, información y archivos”, en: Políticas y sistemas de archivos, Secretaría General Iberoamericana, México, pp. 33-67.
Jelin, Elizabeth. 2002, Los trabajos de la memoria, Siglo XXI, Madrid.
Lifschitz, Javier Alejandro. 2012, “La memoria social y la memoria política”, en: Revista Aletheia, volumen 3, N° 5, La Plata.
Restrepo, María Fernanda. 2011, Con mi corazón en Yambo, película documental.
Ricoeur, Paul. 2003, “El testimonio”; “El archivo”; “La prueba documental”, en: La memoria, la historia y el olvido, Editorial Trotta, Madrid, pp. 210-239.
Rubio, Graciela. 2013, “Memoria, ciudadanía y lo público en la elaboración del pasado reciente en la experiencia chilena”, en: Memoria y sociedad, 17 (35), Bogotá, pp. 164-183.
Turner, Victor. 1985, “The Anthropology of Performance”; “Experience and Performance”, en: On the edge of the bush, The University of Arizona press, U.S.A. 177-204, pp. 205-226.
Velasco, Mauricio. 2006, “El caso Restrepo”, en: Retórica de la imagen fotográfica: La fotografía como documento social y cultural en la lucha por los derechos humanos en el Ecuador en los años 80 y 90, Tesis para obtener el grado de Maestría de Estudios de la Cultura, Mención en Comunicación. Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, pp. 43 – 49.
Fuentes electrónicas
• http://www.andes.info.ec/es/actualidad/monopolios-mediaticos-detras-febrescorderato-criminalizaron-lucha-social.html
• https://www.youtube.com/watch?v=xBf7FRy2Gkc (Spot informativo Canal Telesur)
Entrevistas
• Sonia Salas de Hermida. Tumbaco, abril 2015.
• Enrique Hermida Bustos. Tumbaco, abril 2015.
• Diana Hermida Salas. Quito, abril 2015.