El Buen Vivir como alternativa al desarrollo y su relación con la Soberanía Alimentaria. El caso ecuatoriano
Resumen
En este artículo se pretende analizar el concepto de Buen Vivir y su relación con la Soberanía Alimentaria. En un primer momento hacemos un recuento de los orígenes y el concepto como tal del Buen Vivir; y su adopción en la Constitución ecuatoriana. En un segundo momento, analizamos las formas alternativas de medir el desarrollo económico y la propuesta del Buen Vivir al respecto. En tercer lugar, hacemos una lectura más profunda de la propuesta económica del Buen Vivir. Finalmente, analizamos la situación actual del sector rural ecuatoriano y si en éste se aplica la Soberanía Alimentaria como una forma para alcanzar el Buen Vivir.
Citas
Acosta, Alberto y MartÃnez, Esperanza (Comp.) 2009, El buen vivir: una vÃa para el desarrollo, Abya-Yala, Quito, 2009.
AQUASTAT. 2016, “Agua en Ecuadorâ€. FAO. Disponible en: http://www.fao.org/nr/water/aquastat/countries_regions/ecu/indexesp.stm (27.03.2017).
Castillo, Roberto y Jácome, Fausto. 2016, “Medición de la Pobreza Multidimensional en Ecuadorâ€, INEC. Quito, disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Sitios/Pobreza_Multidimensional/assets/ipm-metodologia-oficial.pdf (27.03.2017).
CEPAL. 2012, “Eslabones de la desigualdad. Heterogeneidad estructural, empleo y protección socialâ€, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago de Chile.
Constitución PolÃtica del Ecuador. 2008, Asamblea Nacional Constituyente. Montecristi –Ecuador.
Correa, Rafael. 2016, “lanzamiento del Ãndice de pobreza multidimensionalâ€, disponible en: http://www.presidencia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/02/INDICE-DE-LA-POBREZA.pdf (27.03.2017).
Gaybor, Antonio. 2010, “Acumulación capitalista en el campo y despojo del aguaâ€, en: Acosta, Alberto y MartÃnez, Esperanza, Agua. Un derecho humano fundamental, Abya-Yala, Quito, 47-66.
Gudynas, Eduardo. 2011, “Buen Vivir: Germinando alternativas al desarrolloâ€, en: América Latina en Movimiento, 153, pp.1–20.
Gudynas, Eduardo y Acosta, Alberto. 2011, “La renovación de la crÃtica al desarrollo y el buen vivir como alternativaâ€, en: UtopÃa y praxis latinoamericana, N° 53 (16), 71-83.
Hidalgo-Capitán, A. et al., 2014. “El pensamiento indigenista ecuatoriano sobre el Sumak Kawsayâ€, en: Hidalgo Capitán, A. et al. (Eds.) AntologÃa del Pensamiento Indigenista Ecuatoriano sobre Sumak Kawsay, CIM y PYDLOS, Huelva y Cuenca, pp: 23-73.
Hidalgo, Francisco. 2011, “Tierra: SoberanÃa Alimentaria y Buen Vivirâ€, en: La lÃnea de fuego, disponible, en: http://lalineadefuego.info/2011/10/14/tierra-soberania-alimentaria-y-buen-vivir-por-francisco-hidalgo/ (27.03.2017).
INEC. 2015. “Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo Indicadores de Pobreza y Desigualdadâ€. Disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/POBREZA/2015/Diciembre_2015/Presentacion_pobreza_y_desigualdad_dic_15.pdf (27.03.2017).
2000, III Censo nacional agropecuario, Quito- Ecuador.
LandÃvar, Natalia et al. 2013, Monitoreo de PolÃticas de Tierra y el Derecho a la Alimentación en Ecuador, Informe 2013, FIAN-Ecuador.
León, Xavier y Yumbla, MarÃa Rosa. 2010, El agronegocio en Ecuador: El caso del MaÃz, Acción Ecológica, Quito.
MAGAP. 2015, “EstadÃsticas de créditos concedidosâ€, disponible en: http://sinagap.agricultura.gob.ec/index.php/banecuador/nacional/2016/file/2722-comparaci%C3%B3n-per%C3%ADodo-acumulado-diciembre-a%C3%B1os-2010-2015-2016 (27.03.2017).
MartÃn, Fernando y Varela, Marcelo. 2012, “Hacia una mayor concentración de los grupos económicos del Ecuador•â€, en: Revista Ekos, 12, Quito. Disponible en: http://www.ekosnegocios.com/negocios/m/verArticulo.aspx?idArt=355 (23.03.2017).
MartÃnez Alier, Joan. 2012, “EconomÃa ecológica y justicia ambientalâ€, en: La lÃnea de fuego, disponible en: http://lalineadefuego.info/2012/07/18/economia-ecologica-y-justicia-ambiental1-por-joan-martinez-alier/ (24.03.2017)
MartÃnez, Esperanza. 2011, “Prologoâ€, en: Acosta, Alberto y Esperanza, MartÃnez (Comp.) La naturaleza con derechos. De la filosofÃa a la polÃtica, Abya- Yala, Quito.
ONU. 2015, “Ãndice de Desarrollo Humanoâ€. Disponible en: http://hdr.undp.org/es/content/el-%C3%ADndice-de-desarrollo-humano-idh (24.03.2017).
Ospina, Pablo. 2011, “La redistribución agraria en la revolución ciudadanaâ€, en: La lÃnea de fuego, Disponible en: http://lalineadefuego.info/2011/06/30/la-redistribucion-agraria-en-la-revolucion-ciudadana-segunda-parte/ (09.03.2017)
Phélan, M. et al. 2012, “Sistematización de Ãndices e indicadores alternativos de desarrollo para América Latinaâ€, en: Revista temas de coyuntura, (66).
Phélan, Mauricio. 2011, “Revisión de Ãndices e indicadores de desarrollo. Aportes para la medición del buen vivir (sumak kawsay)â€, en: Revista de Ciencias Sociales. (6) 1. 69-95.
Ponce, Juan y Acosta, Alberto. 2010, “La pobreza en la revolución ciudadana o ¿pobreza de revolución?â€, en: Ecuador Debate. Cultura y polÃtica, N°81, Centro Andino de Acción Popular CAAP, Flacso, Ecuador.
Presidencia de la República. 2008, “El Mandato AgrÃcolaâ€, en: http://www.sri.gob.ec/BibliotecaPortlet/descargar/127be933-4a7d-40be-906d-3cee4d7d546c/Mandato+No.16.doc (27.03.2017).
Pringle, P. 2003, Food, inc: Mendel to Monsanto--the promises and perils of the biotech harvest, Simon and Schuster.
RamÃrez, René. 2012, Socialismo del Sumak Kawsay o bio-socialismo republicano, SecretarÃa Nacional de Educación Superior, Ciencia, TecnologÃa e Innovación, Quito.
Recasens, A. V. 2014, “Discursos†pachamamistas†versus polÃticas desarrollistas: el debate sobre el sumak kawsay en los Andesâ€, en: Ãconos-Revista de Ciencias Sociales, (48), Quito, pp. 55-72.
Rosset, Peter. 2007, “Mirando hacia el futuro: La Reforma Agraria y la SoberanÃa Alimentariaâ€, en: AREAS, Revista Internacional de Ciencias Sociales, N° 26.
2003, “Food Sovereignty: Global Rallying Cry of Farmer Movementsâ€, Institute for Food and Development Policy Backgrounder vol. 9, N°. 4, disponible en: https://foodfirst.org/wp-content/uploads/2013/12/BK9_4-Fall-2003-Vol-9-4-Food-Sovereignty.pdf
1998, “La crisis de la agricultura convencional, la sustitución de insumos y el enfoque agroecológicoâ€, Food First, Institute for Food and Development Policy, Oakland, disponible en: https://foodfirst.org/wp-content/uploads/2013/12/PB3-La-Crisis-de-la-Agricultura-Convencional.pdf
Sánchez Parga, J. 2011, “Discursos retrovolucionarios: sumak kawsay, derechos de la naturaleza y otros pachamamismosâ€, en: Ecuador Debate, N 84, Quito, pp 31-50.
SENPLADES. 2013, Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017: Construyendo un Estado Plurinacional e Intercultural, SecretarÃa Nacional de Planificación y Desarrollo, Quito.
2009 Estrategia para el buen vivir rural, SecretarÃa Nacional de Planificación y Desarrollo, Quito- Ecuador.
Sevilla Guzmán, E. 2006, “AgroecologÃa y agricultura ecológica: hacia una “re†construcción de la SoberanÃa Alimentariaâ€, en: AgroecologÃa, (1), pp. 7-18.
SIPAE. 2011, Atlas sobre la tenencia de la tierra en el Ecuador, Quito.SoberanÃa Alimentaria.
2013, “SoberanÃa Alimentaria y EconomÃa Solidaria son inseparablesâ€, en: Revista SoberanÃa Alimentaria; Biodiversidad y Culturas, GRAIN. 12, Barcelona.
SRI. 2015, “Grupos Económicosâ€. Servicio de Rentas Internas Ecuador. Disponible en: http://www.sri.gob.ec/de/335 (27.03.2017).
Stefanoni, P. 2011, “¿Adónde nos lleva el pachamamismo?â€, en: Tabula Rasa-Revista de Humanidades, N° 15, Bogotá, pp. 261-264.
Tortosa, José MarÃa. 2011, “Sumak kawsay, suma qamaña, buen vivirâ€, en: Aportes Andinos, N° 28, Universidad Andina Simón BolÃvar, Sede Ecuador Programa Andino de Derechos Humanos. 3, Quito.
2009, “Sumak kawsay, suma qamaña, buen vivirâ€, Fundación Carolina, España, disponible en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=90660 .
UNDP. 2013, El PNUD destaca Ãndice de desarrollo humano Ìalto Ì de Ecuador, disponible en: http://data.undp.org/resource/efc4-gjvq.json (09.03.2017)
VÃa Campesina. 2011, “La agricultura campesina sostenible puede alimentar al mundoâ€, en: Documento de Punto de Vista de la VÃa Campesina, Yakarta.
1996, Food Sovereignty: A Future Without Hunger. La VÃa Campesina’s 1996 Statement by the NGO Forum to the World Food Summit, NGO Forum to the World Summit, disponible en: http://www.acordinternational.org/silo/files/decfoodsov1996.pdf (27.03.2017)
Vicepresidencia República del Ecuador. 2015, Estrategia nacional para el cambio de la matriz productiva, Quito.
Viteri Gualinga, C. 2003, Súmak Káusai. Una respuesta viable al desarrollo, Tesis de Licenciatura en AntropologÃa Aplicada, Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador, Quito.
Antropología Cuadernos de Investigación opera bajo licencia Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Esta licencia permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio y formato, adaptarlo, transformarlo y construir a partir del material para cualquier propósito (incluso comercial) siempre y cuando se atribuya la autoría de manera adecuada, es decir, dar el crédito apropiado de autoría, proveer un link para la licencia e indicar si se realizaron cambios del contenido. Se pueden consultar todos los detalles aquí
Los derechos de autoría son de propiedad exclusiva de los autores y autoras sin ninguna restricción de su propiedad intelectual. Los autores y autoras están en libertad de difundir su artículo en cualquier otro medio, repositorio institucional, en un libro o revista, siempre y cuando se anote que el artículo fue publicado por primera vez en la Revista Antropología Cuadernos de Investigación, número, año de publicación, sección y número de páginas. El artículo puede ser depositado en dichos repositorios en cualquiera de sus versiones, ya sea en la versión enviada, aceptada o publicada.