La pertinencia de la tesis en Ciencias Sociales
Resumen
En el Ecuador, ha surgido un debate sobre la organización de la educación superior (Arcos, 2012; Villavicencio, 2013) que se inscribe en un debate mayor (De Sousa Santos, 2005). Como parte de él se ha puesto en tela de juicio la pertinencia de la elaboración de la tesis como trabajo final de varias carreras y de diferentes niveles de formación. A través de un trabajo exploratorio hemos procedido a analizar algunos variables concentradas fundamentalmente en la bibliografía referenciada en un conjunto de tesis de Ciencias Sociales con el propósito de entender mejor los aspectos de la vida académica justamente a través del trabajo del tesista.
Antropología Cuadernos de Investigación opera bajo licencia Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Esta licencia permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio y formato, adaptarlo, transformarlo y construir a partir del material para cualquier propósito (incluso comercial) siempre y cuando se atribuya la autoría de manera adecuada, es decir, dar el crédito apropiado de autoría, proveer un link para la licencia e indicar si se realizaron cambios del contenido. Se pueden consultar todos los detalles aquí
Los derechos de autoría son de propiedad exclusiva de los autores y autoras sin ninguna restricción de su propiedad intelectual. Los autores y autoras están en libertad de difundir su artículo en cualquier otro medio, repositorio institucional, en un libro o revista, siempre y cuando se anote que el artículo fue publicado por primera vez en la Revista Antropología Cuadernos de Investigación, número, año de publicación, sección y número de páginas. El artículo puede ser depositado en dichos repositorios en cualquiera de sus versiones, ya sea en la versión enviada, aceptada o publicada.