Antropología Cuadernos de Investigación No. 28 Invitación a presentar artículos

2023-01-19

La revista Antropología Cuadernos de Investigación (RACI) de las carreras de Antropología y Arqueología de la Facultad de Ciencias Humanas de la PUCE invita a presentar artículos para el número 28 sobre el tema: Revitalización de lenguas indígenas: balances, desafíos y nuevas perspectivas

En un contexto donde se pronostica que más de la mitad de las 6.500 lenguas que se hablan actualmente en el mundo se extinguirán a finales de siglo, la revitalización lingüística se ha convertido en ámbito privilegiado de investigación, política pública y activismo cultural. La conciencia de la extinción de las lenguas y sus efectos en la diversidad cultural como un activo de las sociedades humanas se ha conjugado en los últimos años con la conciencia de la extinción de especies y ecosistemas a nivel mundial.   

Las lenguas con mayor grado de amenaza pertenecen a comunidades de habla que forman parte de sociedades multilingües en las cuales su uso no está reconocido o incluso puede estar prohibido. En aquellos países en los que las lenguas minorizadas cuentan con reconocimiento legal, generalmente no reciben respaldos efectivos para su revitalización. No todas las lenguas minorizadas, claro está, se hallan igualmente amenazadas. Mientras algunas conservan todavía sus procesos de transmisión intergeneracional, un número importante de hablantes e incluso han sido objeto de programas de revitalización a través de la enseñanza escolarizada, muchas otras apenas son conocidas y nunca han sido documentadas.  

En las dos últimas décadas, estados, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales e institutos superiores de enseñanza e investigación han encaminado sus esfuerzos y destinado parte de su presupuesto a documentar y revitalizar lenguas amenazadas en los cinco continentes. En América Latina se han abierto múltiples caminos para la preservación y promoción de lenguas indígenas, desde la creación de leyes que las protejan hasta procesos de planificación lingüística que buscan promocionar su uso en la comunicación y el espacio públicos.  

No obstante, las propias comunidades de habla constatan día a día que, pese a todos los esfuerzos, sus lenguas no solo continúan amenazadas, sino que incluso desaparecen con mayor rapidez. En algunos casos, esta pérdida se ha visto contrarrestada por el desplazamiento de los espacios de uso de las lenguas a nuevos contextos, sobre todo urbanos, como producto de la migración. En otros casos, han sido las propias comunidades de habla a través de sus líderes y gestores culturales quienes han tomado la rienda de la revitalización frente a la ausencia del Estado como protector de sus derechos lingüísticos. Todos estos procesos han empezado a recibir protagonismo a nivel nacional, regional e internacional en el contexto del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032 proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. 

Con este marco, abrimos la convocatoria a presentar artículos para el número 28 de la revista Antropología Cuadernos de Investigación, a partir de las siguientes líneas temáticas, que no pretenden ser exclusivas, pero sí orientadoras: 

 

  • Balance y propuesta de metodologías de revitalización lingüística 
  • Sistematización de experiencias de revitalización lingüística  
  • La extinción de lenguas y su relación con la extinción de especies 
  • La revitalización de lenguas indígenas en contextos urbanos 
  • La reintroducción de lenguas extintas en sus antiguas comunidades de habla 
  • La revitalización lingüística y su contribución al desarrollo sostenible 
  • La revitalización lingüística en el ciberespacio 
  • La revitalización lingüística y la enseñanza de lenguas 
  • La revitalización lingüística a través del arte 

 

Coordinan este número: Jorge Gómez Rendón y Luis Fernando Garcés  

 

Recepción de artículos hasta: viernes, 5 de mayo de 2023  

Para más información y envío de artículos, escribir a las siguientes direcciones electrónicas: 

 

jgomez630@puce.edu.ec  

lgarcesv@ups.edu.ec  

 

Las directrices para autores/as pueden consultarse en el siguiente vínculo: http://cuadernosdeantropologia-puce.edu.ec/index.php/antropologia/about/submissions